Este proyecto de investigación es un estudio de factibilidad para desarrollar un espacio, como cimiento para la mujer cabeza de hogar vulnerable y en extrema pobreza del departamento del Magdalena, Colombia. para emprender el desarrollo economico, social y cultural.
Con este proyecto se busca realizar una caracterización de las conductas sociales de un grupo de mujeres cabeza de familia en el contexto socioeconómico bajo, respecto a la conciencia ambiental e identificar la relación que existe con el inadecuado sistema de gestión de residuos textiles generado por el consumismo desaforado y que se genera en la cadena de producción de los talleres de confección y los desechos de prendas de vestir con bajo uso para buscar desde este proyecto de investigación una alternativa viable que no solo aporte a generar un impacto ambiental sino que sea inclusivo para este grupo selecto a través de una comunicación visual por medio de los productos textiles, que contienen la historia de vida de estas mujeres, se espera generar por un lado, un cambio de conciencia en la población acerca de las otras facetas de la moda con productos sostenibles y por el otro, la importancia de la mujer cabeza de hogar en la sociedad.
OBJETIVO: Construir una aproximación y labor conjunta con madres cabeza de hogar vulnerables y en extrema pobreza del departamento del Magdalena, que les permita un proceso de exteriorización que aporte al desarrollo económico y emprendedor y sostenible que genere una consciencia ambiental transmisible a la comunidad a través del modelo de moda ética.
Este proyecto es parte fundamental del programa de modas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, adscrito al grupo de investigación CODIM.